La
República Dominicana fue invitada a comparecer nueva vez ante la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos a defenderse de acusaciones sobre
supuestas violaciones a los derechos de haitianos nacidos aquí, formuladas por
siete organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
La CIDH, a través de una comunicación
fechada el 30 de septiembre del 2014, dirigida al Ministerio de Relaciones
Exteriores, invitó al gobierno a una audiencia que tendrá lugar el 31 de este
mes de 2:00 a 3:00 de la tarde en su sede en Washington.
La convocatoria de la CIDH explica que la
audiencia fue solicitada por las organizaciones Dominicanos x Derecho, Centro
Bonó, Observatorio de Migrantes del Caribe, Colectiva Mujer y Salud, Movimiento
Sociocultural para los Trabajadores Haitianos, Fundación Étnica Integral y Red
de Encuentro Dominico-Haitiano Jaques Viau.
Acusan al país de violar los derechos de
los haitianos a través de la aplicación del Plan Nacional de Regularización
dispuesto por la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13 y la Ley Especial
de Naturalización 169-14. Según la misiva, la audiencia es para tratar los
avances y desafíos de la Ley 169-14, que establece un régimen especial en
beneficio de hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el
país en el período 16 de junio del 1929 al 18 de abril del 2007, para adquirir
la nacionalidad u optar por otra condición migratoria.
Estas organizaciones solicitaron a la
CIDH que el gobierno dominicano esté presente en la audiencia que será
efectuada en el Salón Padilla Vidal en el nivel TL del Edificio del edificio
GSV de la sede de la OEA, en Washington. “Si el gobierno de su excelencia desea
asistir a la audiencia, agradeceré que remita a la CIDH, con la mayor brevedad
posible, la lista de personas que desea incluir como integrantes de su
delegación”, precisa.
También solicita, vía la Cancillería,
enviar a la CIDH un documento escrito donde se resuman los principales aspectos
de la exposición que hará el gobierno, así como la documentación que considere
necesaria en el marco de la audiencia.
La comunicación está firmada por
Elizabeth Abi-Marshed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH.
Los alegatos
El documento en el cual las organizaciones sustentan su solicitud de audiencia, dice que la sentencia 168-13 emitida por el TC ilegaliza a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados por varias generaciones, la mayoría de origen haitiano. “El gobierno dominicano ha sido muy efectivo en promover nacional e internacionalmente su respuesta al conflicto generado por la sentencia del TC como una solución satisfactoria y definitiva, sin embargo continúan las trabas administrativas que imponen al primer grupo de beneficiados de la Ley 169-14 instancias como la Junta Central Electoral y la Dirección de Pasaportes”.
El documento en el cual las organizaciones sustentan su solicitud de audiencia, dice que la sentencia 168-13 emitida por el TC ilegaliza a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados por varias generaciones, la mayoría de origen haitiano. “El gobierno dominicano ha sido muy efectivo en promover nacional e internacionalmente su respuesta al conflicto generado por la sentencia del TC como una solución satisfactoria y definitiva, sin embargo continúan las trabas administrativas que imponen al primer grupo de beneficiados de la Ley 169-14 instancias como la Junta Central Electoral y la Dirección de Pasaportes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario